
jueves, 20 de noviembre de 2008
los emos, su origen y caracteristicas

lunes, 10 de noviembre de 2008
los emos

*Buzos ajustados al cuerpo con capucha.
*Polos ajustados con estampados femeninos.
*Jeans apretados de color negro.
*Correas y brazaletes con puntas.
*Estrellas rosadas en las correas o en las mochilas.
*Pines.
*Pelo de medio lado cubriendo los ojos.
*Lentes cuadrados y de marco negro.
*Piercings en la cara.
*Uñas pintadas de negro o de otro color oscuro.
*Colores: rosado y negro principalmente.
*Maquillaje en los ojos y labios.
*Muestran los boxers por fuera de los pantalones.
lunes, 27 de octubre de 2008
la cultura metalera

bueno, pasando a aspectos o caracteristicas sociologicas empesando con el intervalo de edades sus miembros son jovenes de entre 15 y 30 años, existiendo una pequeña desigualdad de género entre los varones. La iniciación a la cultura tiende a producirse durante la adolescencia temprana, cerca de los 10 y 15 años. Por lo general, una vez inmerso en esta subcultura, tenderá a mantener una cercanía a ella durante el resto de su vida.
Idiosincrasia y hábitos de consumo
La religión de inspiración cultural es básicamente atea o agnóstica, aunque muchos practican alguna religión.
Los metaleros sostienen por lo general ideas no consumistas. En la manifestación de emociones se opacan y exhiben las más agresivas. Muchas bandas utilizan como portadas de cd's o estampados de sudaderas imagenes relacionadas con el morbo, lo que demuestra dichas manifestaciones emocionales.
Muchos metaleros, en especial los adolescentes, acostumbran vestir con remeras negras o de colores oscuros con grandes estampados de sus grupos preferidos, además de pantalones negros, vaqueros, o pantalones militares (verdes o camuflados) y zapatillas de deporte blancas o botas negras o borceguíes.
Los metaleros mayormente no se definen políticamente o son indiferentes, aunque hay amplios sectores que siguen a grupos con letras de índole y referencias claramente políticas desde la extrema izquierda a la extrema derecha.
Relación con otras subculturas
Suelen asociarse o ser afines principalmente a otras subculturas que compartan aspectos, como los rockeros, hippies (paz y libertad), góticos (oscuridad), y punks (rebeldía), aunque también suelen llevarse mal con ellos ya que el punk rock se desarrolló para detener al metal e igual a veces con los goticos. Rechazan del mismo modo a las tribus urbanas que por lo que consideran, la banalidad o ausencia de ideales y por lo convencional de sus gustos, tienden a chocar con raperos (por su carácter rítmico muy repetitivo), bakalas (por presumir de su estilo y repudiar otros), emos (por su exageración de las emociones) , reggaetoneros (por presumir de un ritmo repetitivo, y machismo), y pijos (tambien llamados chetos o floggers) (por su prepotencia y por presumir de forma exagerada y egocéntrica de una mayor economía). De todas formas, no está claro o no existe un ideal único del metalero, pero todos tienen en común la idea de darle un sentido a la música que se escucha, hecho que no respetan ni promueven las anteriores tribus urbanas.
Sociedad y tradiciones
En sus inicios los seguidores del metal se ubicaban en la clase media y obrera, hoy en día se ha diversificado a todos los sectores sociales. El género tiene seguidores que se pueden encontrar casi en cada país del mundo, destacándose mayores concentraciones en paises desarrollados como en Europa occidental aunque también los hay en países como Sudáfrica, Filipinas, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Zimbabwe o Japón. Por ejemplo, el guitarrista de DragonForce es de Hong Kong, el cantante de la banda ZP Theart es sudafricano. También el cantante de Slayer, Tom Araya, es chileno y su baterista, Dave Lombardo, es cubano. Así como musicos de origen mexicano como el guitarrista Jesse Pintado y el baterista Danny Herrera en Napalm Death, el guitarrista Dino Cazares y el baterista Raymond Herrera en Fear Factory y Brujería, el bajista Robert Trujillo en Suicidal Tendencies y Metallica. O el caso del Baterista Pete Sandoval de MorbidAngel, que es de El Salvador.
El género musical metal tiene muchos seguidores y bandas en países asiáticos medio-orientales como Sri Lanka, Paquistán, Irán e India. En algunos de los países musulmanes más conservadores del Oriente Medio existen metaleros aunque las autoridades judiciales y religiosas no los toleran siempre. (En el año 2003, fanáticos del metal y bandas de Moroccan fueron encarcelados por "minar la fe musulmana" con su música "satánica") .[1] Israel, para ser un país tan pequeño, tiene una escena excepcionalmente importante dentro del metal, particularmente en los subgenéros del stoner/doom y blac metal.[2]
Los temas y mensajes van variando según el género o la banda. Algunas bandas, particularmente las de thrash hablan de política y sociedad, mientras que otras dedican sus canciones a la fantasía (power metal), a la violencia (death metal) y hasta al satanismo y anti-cristianismo (black metal). La música se puede definir con que en general trata escapismo y crítica social. Algunas bandas de black metal exponen filosofías que se pueden considerar extremadamente derechistas o neo-fascistas. A pesar de la importancia social de muchas bandas de metal, los metaleros son confundidos a menudo como gente no inteligente.
Aún cuando se retratan así en películas como Cabezas Huecas (1994), Bill and Ted Excellent Adventure 1989 y Bill and teds Bogus Journey, This is Spinal Tap (1984), El Mundo de Wayne, la serie de MTV Beavis and Butthead esto no quiere decir que los metaleros sean menos inteligentes o distanciados del mundo real como cualquier otro subgénero. Una visión más profunda de los metaleros se puede encontrar en el documental de 1986 Heavy Metal Parking Lot. El documental Metal: Headbanger's Journey y la película de 1999 Detroit Rock City.
Manera de vestir
Botas militares.
La forma de vestir de los metaleros fue heredada basicamente del rock siendo el mas notorio Judas Priesty posteriormente se agrego vestimenta militar influencias de esto se pueden notar claramente en bandas de thrash metal de los años 80, tales como Metallica, Destruction y Megadeth, usando cinturones de balas en sus conciertos (es probable que las bandas de thrash metal hayan tomado la idea de usar los cinturones de bala de bandas de NWOBHM como Motörhead, quienes incorporaron la bala como parte de su estética desde sus inicios).
Cota de malla normanda.
Algunos metaleros toman parte de las culturas celta y vikinga. La independencia, masculinidad y el honor es extremadamente importante en este tipo de metaleros, que rechazan la actual cultura de consumista y metrosexual. Los seguidores del glam metal usualmente usan cuero negro y apretado, pero con remeras de colores fuertes y pañuelos por todos lados. A menudo los fans de folk metal, viking metal, power metal, thrash metal, death metal, black metal y heavy metal se dejan el cabello largo y barba. Algunos usan colgantes y accesorios vikingos y célticos, como hachas o pendientes neo-paganos. En los conciertos, fotos o videos musicales de estos géneros como Turisas o Moonsorrow es común verlos usando una cota de malla, pieles de animales, pintura de guerra y armas de guerra de la alta edad media. Los fanáticos del power metal y músicos como Rhapsody of Fire a menudo visten con ropa de la época del renacimiento y la eda media incluyendo pantalones de cuero negros o marrones apretados y camisas abotonadas de varios colores. La imagen de los bardos y caballeros es una parte muy importante de la forma de vestir para el power metal. En subgeneros como el metalcore la vestimenta se podria generalizar como pantalones de mezclilla, remeras negras y zapatos de skateboarding.
Vestimenta femenina
La vestimenta para las metaleras o mujeres que escuchan metal, se puede decir que es una versión adaptada a la fisionomía femenina de la ropa masculina, usando principalmente color negro, pantalones de mezclilla o militares, cinturones anchos con remaches, pulseras, botas, etc. El maquillaje monocromático del gótico es relativamente popular entre las metaleras aunque se tiende a usar lo menos posible o no usarlo. La joyería y los accesorios son similares con los de los varones.
En reconocimiento de que el número de fanáticas del heavy metal ha aumentado considerablemente, muchas bandas, especialmente las más conocidas, han comenzado a confeccionar versiones femeninas de sus prendas, o en algunos casos diseños específicamente para el mercado femenino. Las faldas son normalmente negras, (a veces de cuero), o faldas escocesas del estilo punk.
Peinados
El peinado más popular asociado con el metal es el cabello largo natural para poder experimentar el headbanging. Otras tendencias incluyen:
El pelo extremadamente largo y rizado utilizado comúnmente entre los fanáticos del power metal para dar una imagen de guerrero medieval.
Negro (teñido), es más común en las mujeres y entre los fanáticos de black metal y gothic metal.
Dreadlock (posiblemente inspirado en Rob Zombie, Max Cavalera, y Anders Fridén) utlizado entre los fanáticos del alternative metal
Calvicie o cabello muy corto, es completamente aceptable. Ejemplo de ello son los vocalistas Daniel Heiman de Lost Horizon, Rob Halford de Judas Priest, Phil Anselmo de Pantera, Bruce Dickinson de Iron Maiden y guitarristas como Scott Ian de Anthrax y Kerry King de Slayer.
Los Mullet son utilizados por los fans de heavy metal de los 80 y fans del glam metal. Un ejemplo claro de ello es Adrian Smith guitarrista de Iron Maiden que utiliza mullets.
lunes, 22 de septiembre de 2008
las fresas una cultura urbana o una forma de vida?
en nuestra sociedad ha existido durante varios años y sin darnos cuenta el feno meno denominado fresa, pero, "quienes son los fresas?"
la palabra fresa (termino proveniente de mexico)es usado para determinar a ese tipo de personas (jovenes y en ocaciones adultos) que lleva o aparenta un tipo de vida superficial en donde solo se coniven con las personas de su "misma altura social".
pero hablaremos un poco mas de este tipo de cultura urbana.
- comportamiento
los adolescentes que acuden a escuelas "privadas" o de padres acaudalados también son llamados "niños bien" o "gente bien". La gente pobre que actúa con este comportamiento, en ocasiones para simular una alta posición económica y buena escolaridad.Tambien son criticones y con poca tolerancia hacia la gente rara.
Fresa es a veces considerado lo opuesto a naco, pero no como término despectivo. El acento del fresa es diferente al típico naco o a cualquier tipo de gente, atrastrando siempre la ultima silaba de cada oracion, con diferente tonalidad y vocabulario, a veces haciendo uso de palabras en inglés. No es raro que el o la fresa hable "espanglés" (spanglish). La gente fresa es generalmente reconocida por sus preferencias hacia lo extranjero -principalmente Estados Unidos- que a lo de su país natal
- vestimenta
casi siempre los hombres visten de color rosado y las mujeres de color dorado y la ropa tiene que ser casi siempre de marca
las fresas una cultura urbana o una forma de vida?
en nuestra sociedad ha existido durante varios años y sin darnos cuenta el feno meno denominado fresa, pero, "quienes son los fresas?"
la palabra fresa (termino proveniente de mexico)es usado para determinar a ese tipo de personas (jovenes y en ocaciones adultos) que lleva o aparenta un tipo de vida superficial en donde solo se coniven con las personas de su "misma altura social".
pero hablaremos un poco mas de este tipo de cultura urbana.
- comportamiento
los adolescentes que acuden a escuelas "privadas" o de padres acaudalados también son llamados "niños bien" o "gente bien". La gente pobre que actúa con este comportamiento, en ocasiones para simular una alta posición económica y buena escolaridad.Tambien son criticones y con poca tolerancia hacia la gente rara.
Fresa es a veces considerado lo opuesto a naco, pero no como término despectivo. El acento del fresa es diferente al típico naco o a cualquier tipo de gente, atrastrando siempre la ultima silaba de cada oracion, con diferente tonalidad y vocabulario, a veces haciendo uso de palabras en inglés. No es raro que el o la fresa hable "espanglés" (spanglish). La gente fresa es generalmente reconocida por sus preferencias hacia lo extranjero -principalmente Estados Unidos- que a lo de su país natal
- vestimenta
casi siempre los hombres visten de color rosado y las mujeres de color dorado y la ropa tiene que ser casi siempre de marca